More
    Inicio Blog

    PREINSCRIPCIÓN EN CICLOS FORMATIVOS

    Se ha abierto el plazo para la preinscripción en Ciclos Formativos. Será desde el 22 al 30 de Mayo, tanto para los ciclos de FPB, Grado Medio y Grado Superior. Los Ciclos que se ofertan en el IES A. Navarro Santafé son los siguientes:

    • FP Básica. Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica
    • CGM. Gestión Administrativa
    • CGM. Instalaciones eléctricas y automáticas
    • CGM. Mecanizado
    • CGS. Administración y Finanzas.
    • CGS. Sistemas electrotécnicos y automatizados (Presencial y Semipresencial).
    • CGS. Programación Producción en Fabricación Mecánica
    • CGS. Energías Renovables.
    • CE. Fabricación Inteligente.

    Para realizar la preinscripción en cualquiera de estos Ciclos hay que hacerlo a través del portal de TELEMATRICULA.

    También se oferta un Programa Formativo de Cualificación Básica relacionado con la Familia de electricidad, pero para realizar la preinscripción al mismo hay que esperar, ya que será del 3 al 9 de Julio.

    MASTERCLASS ROBÓTICA COLABORATIVA

    En la dinámica de Actualización, Digitalización y Mejora Continua de la FP en nuestro centro, el próximo martes 16 de mayo se va a realizar una jornada de robótica colaborativa con la empresa CFZ Cobots, y el ponente Sergio Felici.

    Se trataría de dar a conocer las aplicaciones reales, potencial y evolución de la Robótica Colaborativa, realizando prácticas reales participativas.

    Por ello se invita al público en general que puede asistir a la misma por la tarde, de 17:00 a 19:30 horas, en las propias instalaciones del centro.

    ¡¡¡Os esperamos!!!

    MASTERCLAS DE SOLDADURAS TIG

    Este jueves 4 de mayo a las 17:30 h el departamento de Renovables ha organizado una Masterclass de Soldadura TIG que realizará el maestro Jose METAL MUNDO Maker para el alumnado del Curso de Especialización en Fabricación Inteligente y del Ciclo Superior de Energías Renovables de nuestro centro.


    ¡¡ Muchas gracias Jose!! Esperamos con muchas ganas tu visita al centro.

    NUEVO ÉXITO EN LAS SKILLS CV

    Después de una semana durísima de competición, un nuevo éxito se suma a los ya recientes en la participación de nuestro centro en los SKILLS COMUNIDAD VALENCIANA. Las «skills» son las competiciones de destrezas de la FP organizadas por el Ministerio de Educación. Son un medio para estimular a los estudiantes, profesores y empresas; y una plataforma de intercambio y debate sobre la calidad y la innovación de los diferentes campos.

    José Francisco Pascual Milán de 2º de Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados ha conseguido la Medalla de Oro en Instalaciones Eléctricas en el campeonato autonómico CV Skills celebrado la semana pasada en Valencia. Representará a la Comunidad Valenciana y al IES Antonio Navarro Santafé en el campeonato nacional el próximo año.
    Marc Blanquer Beneyto y Javier Sanz Fuster de 1º de Grados Superior de Energías Renovables consiguieron la medalla de plata en la modalidad de Emprendimiento.
    Iván Sánchez Román de 2º de Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados cuarto clasificado en la modalidad de Control Industrial y Automatización.

    ¡¡¡ Enhorabuena a todos. Sois muy grandes !!!

    NUESTRO CENTRO GANA EL PREMIO NACIONAL DON BOSCO EN EL ÁREA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

    El pasado jueves 16 de marzo, se celebró la gala y la entrega de premios de la 36ª Edición de los Premios Don Bosco, que ha vuelto a ser presencial tras dos años marcada por la pandemia, y a la que se han presentado 58 proyectos.

    En el área de Tecnologías Industriales, el primer premio fue otorgado al proyecto Aeromimetics, un trabajo de nuestro centro que fue defendido por Elena Sáez y Daniel Ferriz, y dirigido por su tutor Benjamín Francés Molina.

    Aeromimetics es un proyecto focalizado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y muy ligado al desarrollo tecnológico de las Energías Renovables. Se trata de un banco de pruebas construido con materiales reciclados, automatizado y digitalizado, en el que se puede estudiar el funcionamiento de diferentes modelos de palas de aerogeneradores, diseñados a partir de los principios de la biomimética y fabricados mediante impresión 3D.

    Aeromimetics permite obtener secuencias controladas de las potencias eléctricas obtenidas de un aerogenerador para distintas velocidades de viento aplicado sobre los diferentes modelos de palas del aerogenerador. Los datos obtenidos se analizan y facilitan las claves para la mejora del modelado de las palas.

    Un gran premio para un excelente trabajo del alumnado y del profesorado de nuestro centro.

    NUEVO ÉXITO EN LAS OLIMPIADAS DE GEOLOGÍA

    Nuestro alumno de 2º Bachillerato, Jaume Martínez Martínez se ha proclamado ganador (primer premio) de la XIV Olimpiada de Geología, celebrada en la Universidad de Alicante el pasado 17 de febrero. A esta Olimpiada se presentan alumnos y alumnas de toda la provincia de Alicante. Jaume, junto con el segundo y tercer clasificado, participará en la fase nacional de la Olimpiada de Geología 2023, organizada por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) a celebrar en Jaén el 25 de marzo. Esta es la tercera vez que un alumno de nuestro centro obtiene esta distinción. Precisamente su hermano Pau, también alumno de nuestro centro, ganó esta Olimpiada el curso pasado superando incluso la fase nacional y accediendo a la fase internacional. 

    Felicitamos a Jaume por sus premios obtenidos y le deseamos lo mejor para la próxima prueba. También agradecemos el esfuerzo, la motivación y el conocimiento que le han transmitido su profesora y preparadora, Rosa Martínez. 

    ¡¡¡ Enhorabuena Jaume !!! 

    PROYECTO EFICIENCIA ENERGÉTICA

    Para culminar el “Proyecto de eficiencia energética» los Departamentos de Electricidad y Tecnología de nuestro centro, enmarcado dentro del Comité de sostenibilidad, han realizado una actividad conjunta, representando el alumnado de electricidad, la forma de realizar mediciones eléctricas. También se ha mostrado, la implementación de la visión artificial en los proyectos realizados por el alumnado de los grados superiores de electricidad y renovables.

    X-ELIO COLABORA CON NUESTRO CENTRO PARA PROMOVER UNA “COLMENA INTELIGENTE”

    0

    X-ELIO, empresa promotora de la planta fotovoltaica CSF La Atalaya, que se ubicará en Villena con una inversión superior a los 100 millones de euros, firmó el pasado 15 de diciembre un convenio de colaboración con nuestro centro para desarrollar una colmena de abejas “inteligente”, así como otros proyectos de investigación ideados por el equipo docente de dicho instituto y que resultan de especial interés para los estudiantes.

    El proyecto de “colmena inteligente” o “Smart hive”, explicaban Rafael Perales, tutor del grupo, y los alumnos Juan Ballester y Víctor Requena, permite automatizar y digitalizar un apiario autónomo y sostenible, alimentado con energía solar fotovoltaica sin alterar el día a día de la población de abejas. Durante su puesta en marcha y desarrollo se utilizarán diversas tecnologías de la industria 4.0 para su control y mantenimiento.

    Gracias a la “colmena inteligente” se consigue regular la temperatura y humedad del panal de forma automática, tanto en invierno como en verano. De este modo, también mejora la reproducción de las abejas, evitando que las larvas mueran por estrés térmico y, a su vez, haciendo que produzcan más miel y mejore su calidad de vida.  Y por supuesto, durante todo el proceso de desarrollo del proyecto supondrá una oportunidad única para que los alumnos de distintas ramas del IES –como energías renovables o electricidad– puedan seguir creciendo mediante el “sistema de aprendizaje basado en proyectos” y ampliando sus competencias en desarrollo sostenible y digitalización, lo que sin duda redundará en mayores facilidades de incorporación al mercado laboral.

    La firma del acuerdo ha sido suscrita por nuestra directora, Ángeles Corella y José Enrique Pardo, responsable de Desarrollo de X-ELIO en la Comunidad Valencia y Región de Murcia. A través de este convenio, la compañía fotovoltaica financia los materiales necesarios para desarrollar este novedoso proyecto y abre la puerta a futuras colaboraciones.

    Esta iniciativa se suma a otras ya puestas en marcha por X-ELIO en Villena dentro de su Programa de Comunidades Sostenibles, con el que busca promover los pilares de educación, comunidad, deporte, investigación, salud y medioambiente.

    «Un antes y un después para el IES Navarro Santafé»

    Para José Enrique Pardo, “la puesta en marcha de la colmena inteligente, así como de otros proyectos de investigación, permite aunar el compromiso de X-ELIO por la educación de los más jóvenes y el cuidado del medioambiente de aquellas comunidades en las que la compañía desarrolla sus proyectos de energía 100 por ciento limpia y sostenible”.

    Por su parte, nuestra directora destacaba que “este acuerdo supone un antes y un después para el IES, convirtiéndose en un motor impulsor de la investigación y el trabajo colaborativo en el instituto y abriendo las puertas del mercado laboral tanto a nuestros alumnos como a otros proyectos de los que hablaremos en el futuro”.

     


     

    Enlaces a la noticia en medios locales:

    elperiodicodevillena.com

    portada.info

    intercomarcal TV

     

     

    COLABORACIÓN DE NUESTRO PROYECTO ECOSISTEMAS 4.0 CON LA EMPRESA ATLÁNTICA AGRÍCOLA

    El proyecto Ecosistema 4.0 sigue evolucionando en su segundo año de vida. Tras un primer curso en el que fue galardonado como “Proyectos más relevante en el ámbito de la mecatrónica” en el Concurso Nacional Don Bosco y como Primero Premio en el Concurso I-Automation concedido por la prestigiosa multinacional en automatización OMRON, este año nos centramos en la transferencia de conocimiento y colaboración con el tejido empresarial de Villena.

    Fruto de la colaboración con Atlántica Agrícola, hemos modificado el cultivo original para poder poner a prueba productos de la empresa y valorar diferentes opciones como dosificaciones, frecuencias de aplicación, iluminación, temperatura, etc. Con ello tratamos de conseguir un desarrollo óptimo del cultivo hidropónico, así como la obtención y tratamiento de datos importantes para la optimización de los recursos.

    Con este proyecto seguimos apostando por la innovación educativa, utilizando la digitalización como principal herramienta para generar conocimiento y mejorar procesos industriales, así como reducir consumos y, por tanto, obtener procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

    Próximos Eventos

    X