FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO

 

ACTIVIDADES VOLUNTARIAS  PARA  TODOS LOS ALUMNOS 

Hola chicos/as , para esta última quincena de curso  os propongo  las siguientes actividades voluntarias que deberán ser entregadas el día 14 de junio, como plazo máximo. Os informo que estas actividades no servirán para aprobar la asignatura en el caso que la tengas suspensa.

1ª ACTIVIDAD

“El pati de la ciencia “ es un proyecto de la Universidad de Alicante para acercar la ciencia a niños y adolescentes.  Poniendo en google el nombre del proyecto podemos ver las actividades que hacen cada año. En concreto yo os propongo que veáis  el del 2013 , está muy relacionado con la 2ª tarea  y os servirá para entender mejor la experiencia que realizásteis

Si elegís esta tarea entregaréis un resumen de las experiencias que se realizan , explicando el porqué ocurren

2ª ACTIVIDAD- Experiencia práctica 

Si elegís esta actividad, deberéis entregar las cuestiones del final y algún material gráfico de la experiencia (pueden ser fotos o video)

LIMPIEZA  DE MONEDAS

Introducción

Las monedas de cobre, como las de 1, 2 ó 5 céntimos de euro, se oxidan por la acción del oxígeno atmosférico, formándose sobre ellas una capa de dos óxidos de cobre, óxido cúprico (CuO) y óxido cuproso (Cu2O).

Vamos a realizar una experiencia para ver cómo se pueden limpiar esas monedas

Material:
-tres vasos pequeños ( que quepa una moneda plana en el fondo)
-un tenedor
-tres monedas de cobre oscurecidas (de 1, 2 ó 5 céntimos de euro)
-servilletas de papel
-vinagre claro o incoloro (el de limpieza doméstica y si no lo tenéis  el de consumo )
-sal de cocina
-agua

Procedimiento

Precaución : Evita el contacto del vinagre con los ojos. En caso de vertido accidental, se recomienda lavar la zona afectada con agua abundante.

  1. Coloca una moneda oscurecida en un vaso. Añade un poco de agua hasta cubrir la moneda. Utilizando el mango plano del tenedor, añade una punta de sal y agita hasta que se disuelva.
  2. Coloca otra moneda oscurecida en otro vaso. Añade vinagre suficiente para cubrirla. Agita el contenido del vaso con el mango del tenedor.
  3. Coloca otra moneda oscurecida en el tercer vaso. Añade vinagre suficiente para cubrirla y una punta de sal. Agita el contenido del recipiente con el mango del tenedor.
  4. Utiliza tenedor para sacar las monedas de los vasos, límpialas con abundante agua y sécalas con una servilleta de papel.

ACTIVIDADES

1.- ¿Qué mezcla es más efectiva para limpiar monedas?  ¿Por qué?

2.-  Si no limpiamos las monedas con suficiente agua y las secamos se puede producir un compuesto que es tóxico. Investiga qué compuesto puede ser

3ª ACTIVIDAD- Experiencia  práctica

Si elegís esta actividad, deberéis entregar las cuestiones del final y algún material gráfico de la experiencia (pueden ser fotos o video)

REACCIÓN QUÍMICA DEL VINAGRE CON LA CÁSCARA DEL HUEVO

Materiales

Un vaso

Un huevo

Vinagre

Procedimiento

Vamos a colocar en un vaso vinagre y vamos a colocar dentro un huevo . El vinagre debe cubrir el huevo. Vamos a mantenerlo durante 48 horas y vamos a ir observando lo  que ocurre .

Pasado este tiempo, tiramos el vinagre, sacamos el huevo con cuidado y lo lavamos.

¿Qué observamos?

¿De qué compuesto está formada la cáscara de huevo?

¿Qué reacción química ha tenido lugar?

—————————————————————————————————–

Hola chicos/as , empezamos esta  3ª evaluación y hay dos tipos de actividades  .El primer bloque es para los que tienen que recuperar la asignatura y el segundo para los que van a repasar y afianzar la materia y  estas actividades les servirán para aumentar su nota final. Si alguno de vosotros no sabéis si tenéis que hacer un bloque u otro, preguntármelo por el correo. Por favor, leer bien todas las instrucciones y organizaros bien para cumplir en los plazos de entrega fijados.  Ánimo

FÍSICA Y QUÍMICA                 3ª evaluación              NIVEL : 2º E.S.O

ACTIVIDADES PARA ALUMNOS QUE DEBEN RECUPERAR  LA MATERIA

Hola a todos/as los que os encontréis en este caso. En esta 3ª evaluación vais a tener que realizar dos tareas que van a servir para que podáis aprobar la asignatura.

Las tareas las debéis enviar a mi correo  anafisiyquimi@gmail.com que la mayoría ya venís utilizando. Si alguien tiene dudas de si tiene que realizar estas actividades o las otras que me escriba al correo.

Las actividades al igual que hemos estado haciendo durante todo el tiempo se copiarán los enunciados en azul y se responderán en negro.

Vamos a fijar unos plazos de entrega que deberemos respetar. Se podrá entregar antes de esas fechas , pero  si alguien tiene algún problema para cumplirlos se pondrá en contacto conmigo antes de que termine el plazo.

TAREAS PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA
MITAD DE LA 1ª TAREA  (actividades 1,2 y 3) 8  de Mayo
1ª TAREA COMPLETA (actividades 4,5 y 6) 15  de Mayo
MITAD DE LA 2ª TAREA (actividades 1,2 y 3) 22 de  Mayo
2ª TAREA COMPLETA (actividades 4 y 5) 29  de Mayo

1ª TAREA

1.- Repasa las etapas del método científico y aplícalas al siguiente caso .

“ Enfrente de mi casa hay una panadería. Me asomo por la ventana y veo muchas personas ,más de las que hay normalmente , haciendo cola para poder entrar”

2.- Completa la siguiente tabla indicando si las magnitudes son fundamentales o derivadas, escribiendo la unidad en el Sistema Internacional  y otras 2 unidades (Recuerda que son magnitudes fundamentales las que se miden directamente y derivadas las que se expresan como combinación de otras)

MAGNITUDES FUNDAMENTAL O DERIVADA UNIDAD EN EL SISTEMA INTERNACIONAL (S.I.) 2 UNIDADES DISTINTAS A LA DEL S.I.
TIEMPO
MASA
DENSIDAD
VOLUMEN
TEMPERATURA
SUPERFICIE
LONGITUD

3.- Transforma las siguientes unidades  utilizando  factores de conversión

a) 25 m a cm                                               b) 0,3  km2  a  m2

c) 800 Kg a cg                                            d) 30 m/s   a   Km/h

e) 2500 kg/m3 a g/cm3                                     f) 4000  Gigagramos a     Kg

4.- Expresa en notación científica.

A) 134000                                  B) 80000000                            C)0, 00034

D) 0,00654                                 E)   0,000009                            F) 7500000

5.-  Busca  5 pictogramas de peligrosidad  ,dibújalos o cópialos de Internet ,  escribe el nombre que reciben y explica su significado

6.-Vamos a repasar los estados de la materia

a) Dibuja las partículas (átomos o moléculas) que forman una sustancia en el estado sólido

b) ¿Cómo son las fuerzas de atracción entre esas partículas?

c) ¿Cómo se mueven?

d) Haz lo mismo con el estado líquido y el gaseoso

e) ¿Qué les pasa a las partículas de un sólido cuando lo calentamos?

¿Y a las partículas de un gas cuando se enfría?

f) Indica los nombres que reciben los siguientes cambios de estado

* de sólido a líquido                          * de sólido a gas

* de líquido a gas                              * de gas a líquido       * de líquido a sólido

 

2ª TAREA

1.- Clasifica las siguientes sustancias en puras o mezclas. (Recuerda que las mezclas tienen varios componentes, aunque no los distingamos a simple vista.)

a) Aire                                        b) Agua del mar                         c) Hidrógeno

d) Sal                                         e) Ensalada                                f) Agua

g) Arroz y lentejas                       h) Hierro                                    i) Dióxido de carbono

Cuando las hayamos clasificado en sustancia pura o mezcla, completaremos dicha clasificación indicando en el caso de sustancia pura si es elemento o compuesto químico y si es mezcla homogénea o heterogénea

2.- Completa la siguiente tabla sobre las partículas que forman los átomos (partículas subatómicas)

PARTÍCULAS LOCALIZACIÓN CARGA

 

3.- Vamos a repasar el nº atómico y el nº másico.

a) El nº atómico se representa con la letra ……… e indica ………………………….de un átomo

b) El nº másico se representa con la letra …… e indica …………………………………de un átomo

c) El bromo es un elemento químico cuyo nº atómico es 35  y su nº másico es

¿cuántos protones, neutrones y electrones tiene un átomo neutro de bromo?

d)Un átomo de  sodio tiene 11 protones, 11 electrones y 13 neutrones. ¿Cuál es su nº atómico? ¿Cuál es su nº másico? ¿Cuántas partículas tendrá en el núcleo? ¿Cuántas partículas tendrá girando alrededor del núcleo?

4.- Vas a ver el video siguiente –    tiempo : 13:00 minutos

Título: “El caso de la tabla periódica de los elementos”

Puedes pulsar aquí o introduce la dirección que figura debajo

https://www.youtube.com/watch?v=hjp9v9ZTdBQ

  • Haz un resumen de los conceptos que aparecen en el video (qué características tiene la tabla periódica, con qué la compara, quién fue Dimitriv Mendeleiev  que hizo, qué características tienen en común los elementos según el tipo a que pertenezcan, como se localizan los electrones en las órbitas…)

5.- a) Explica la diferencia entre cambio físico y cambio químico

b) Indica si los siguientes cambios son físicos o químicos

  • Se funden los cubitos de hielo
  • Encendemos una cerilla
  • Obtenemos sal a partir del agua del mar
  • Hacemos un batido con leche y frutas
  • Combustión de la gasolina en el motor del coche
  • Corrosión del hierro
  • Formación de las nubes

 

 

 

FÍSICA Y QUÍMICA                      3ª evaluación                   2º E.S.O-

ACTIVIDADES PARA ALUMNOS  CON LAS DOS EVALUACIONES APROBADAS O LA MEDIA APROBADA

Hola a todos/as los que os encontréis en este caso. En esta 3ª evaluación vais a tener que realizar dos tareas que van a servir para subir la nota provisional que tenéis en estos momentos. Son tareas distintas a las que habéis estado haciendo en la primera etapa del confinamiento. He intentado que sean variadas , lo más amenas posible , que podáis elegir las que más os gusten y que nos sirvan  para reforzar todo lo estudiado este curso.

Las tareas las debéis enviar a mi correo  anafisiyquimi@gmail.com que la mayoría ya venís utilizando

Vamos a fijar unos plazos de entrega que deberemos respetar. Si alguien tiene algún problema para cumplirlos se pondrá en contacto conmigo antes de que termine el plazo.

TAREAS PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA
1ª TAREA 11  de Mayo
2ª TAREA 25 de Mayo

 

¡ ESPERO QUE OS GUSTEN !

 

1ª TAREA

He preparado 3 tipos de actividades. Tenéis que  ELEGIR UNA

1ª ACTIVIDAD:   PASAPALABRA.

Consiste en  realizar las definiciones relacionadas con las palabras del  rosco . Las palabras que buscamos estarán relacionadas  con contenidos estudiados en Química este curso , por supuesto entran los elementos químicos  . Podríamos hacerlo también solo de elementos químicos de la Tabla Periódica, aunque no los hayamos estudiado.

Las preguntas serán del tipo, empieza por la letra …….. , si alguna letra se nos resiste podemos decir , contiene la letra ……. (éstas últimas que sean las mínimas)

Por ejemplo.

Empieza por la  letra A-  Compuesto químico cuya fórmula es  H2O . RESPUESTA : Agua

2ª ACTIVIDAD:   CRUCIGRAMA

Tenemos que realizar un crucigrama. Si nunca hemos hecho uno,   vemos  un tutorial para aprender cómo se hace el formato . Hay muchos, éste lo explica muy claro   https://www.youtube.com/watch?v=o8wFpJ3wmu8

Debe tener un mínimo de 12 definiciones .  Las definiciones y  las soluciones serán sobre conceptos estudiados en Química este curso. Haremos un crucigrama vacío y otro con las soluciones.

3ª ACTIVIDAD : VIDEOS

He seleccionado 3 videos, el 1º es obligatorio  y podemos elegir entre el 2º y el 3º (o podemos hacer los 3)  y  a continuación haremos las actividades de cada uno de ellos

1º video : tiempo : 13:00 minutos     Título: “El caso de la tabla periódica de los

elementos”

Pulsa aquí  para ver el vídeo o entra en la siguiente dirección

https://www.youtube.com/watch?v=hjp9v9ZTdBQ

1.- Haz un resumen de los conceptos que aparecen en el video

(qué características tiene la tabla periódica, con qué la compara, quién fue Dimitriv Mendeleiev  que hizo, qué características tienen en común los elementos según el tipo a que pertenezcan, como se localizan los electrones en las órbitas…)

2º video : tiempo   2:18      Título “Oxygen” – son dibujos en inglés , pero se entienden bienn

Pincha aquí para ver el vídeo   o entra en la siguiente dirección

https://www.youtube.com/watch?v=b4wveY2-lCo&t=3s

  1. ¿Con qué elementos químicos se asocia o intenta  asociarse el oxígeno?
  2. Intenta explicar lo que ocurre con cada uno

 

3º video : tiempo 13:07    Titulo “La tabla periódica – dibujos

Pulsa aquí

o entra en la siguiente dirección

https://www.youtube.com/watch?v=bluv42N3eTc

  1. Escribe el nombre , el símbolo , el grupo y el nº atómico  de todos los elementos químicos  que aparecen  a lo largo del laberinto
  2. Se nombran dos compuestos químicos  ,uno muy  conocido y otro menos. Escribe sus nombres ,  sus fórmulas  y  amplia la información buscando  2 características importantes de cada uno
  3. Con lo que hemos aprendido este curso en Química, busca algún concepto que no sea correcto en el video

 

2ª TAREA

Vamos a trabajar sobre las REACCIONES QUÍMICAS. En primer lugar leeremos la información que os recuerdo y luego explicaré la actividad.

INFORMACIÓN :

A  principios de curso vimos lo que eran cambios físicos y cambios químicos.

En los cambios físicos las sustancias siguen siendo las mismas, aunque cambien algunas de sus propiedades.  Por ejemplo:

Caliento unos cubitos de hielo y se funden.  La sustancia es la misma,  agua

Rompo un  folio de papel en trocitos. La sustancia sigue siendo la misma , papel

En los cambios químicos las sustancias se transforman en sustancias diferentes. A los cambios químicos se les llama reacciones químicas. En una reacción química las moléculas se rompen y los átomos que las forman vuelven a unirse para formar  moléculas diferentes.

Las sustancias que intervienen en una reacción química se llaman reactivos y las nuevas sustancias que se forman se llaman productos.

Ejemplo:

Las moléculas de Cloro – Cl2 –  y las de hidrógeno –H2 –  se rompen y sus átomos vuelven a unirse formando ahora  moléculas de cloruro de hidrógeno – HCl- .

ACTIVIDAD

Os propongo 2  reacciones químicas con sustancias y materiales que podemos tener en casa  y vamos a  ELEGIR UNA  . Vamos a analizar lo que ocurre y contestaremos varias preguntas y por último nos grabaremos haciendo las reacciones y explicándolas.

1ª REACCIÓN QUÍMICA: COMBUSTIÓN

Material que necesitamos

  • Un plato
  • 2 vasos de distinto tamaño
  • 1 vela pequeña
  • Cerillas o mechero
  1. Ponemos en un plato una vela (pequeña) y la encendemos

¿Qué reactivos son los que tenemos?

¿Qué productos?

2.Tapamos con un vaso la vela ¿Qué ocurre?  ¿Por qué?

Volvemos a encender la vela y calculamos el tiempo que tarda en apagarse  desde que la tapamos con el vaso.

Realizamos el mismo procedimiento con otro vaso de distinto tamaño.

Compara los dos resultados y extrae una conclusión

3. Ponemos agua en el plato, que no cubra la vela .Volvemos a encenderla y la tapamos con el vaso.

¿Qué le pasa al agua? ¿Qué observas en el vaso?

Busca una explicación a estos hechos

4. Ampliamos información y escribimos la reacción de combustión del propano y del butano. La comparamos con la experiencia que hemos realizado nosotros

2ª REACCIÓN QUÍMICA : NEUTRALIZACIÓN

Material que necesitamos

  • Una botella pequeña de plástico
  • Vinagre
  • Bicarbonato de sodio
  • Un globo
  • Un embudo pequeño
  • Vela pequeña
  • Plato

 

  1. Ponemos en la botella 1/3 de su capacidad de vinagre. En el globo  ponemos 2 ó 3 cucharaditas de bicarbonato de sodio ayudándonos con un embudo. Ponemos el globo en la boca de la botella con cuidado para que no caiga el bicarbonato.

Doblamos el globo para que caiga poco a poco el bicarbonato en la botella y observamos

  • ¿Qué ocurre? ¿Por qué?
  • ¿Quiénes son los reactivos de esta reacción?
  • ¿Quiénes son los productos?
  • El vinagre es una mezcla. Uno de sus componentes es el ácido acético o ácido etanoico que es el responsable del olor y sabor agrio del vinagre. Busca y escribe su fórmula

Escribe también la fórmula del bicarbonato sódico

2. Ponemos una vela pequeña en un plato.

En el plato ponemos vinagre de forma que no cubra la vela.

Encendemos la vela y vemos como se produce la combustión.

Echamos bicarbonato sódico en el plato.

¿Qué ocurre?       ¿Por qué?

Estimad@s alumnas y alumnos,
a partir del lunes 27 de abril vuestras madres y padres podrán consultar en la web de Itaca Familias las notas de la segunda evaluación, si alguien tuviera problemas para el acceso, puede ponerse en contacto por email con los/las tutores/tutoras.
En breve empezaréis a recibir indicaciones sobre las tareas a realizar en este tercer trimestre.
Esperamos que estéis todos y todas muy bien y que volvamos a vernos muy pronto. Mucho ánimo.

 

31/03/2020

Hola chicos/as, parece que ya funciona Aules.  He dejado un documento con instrucciones de cómo introducir las tareas allí. El cuestionario se corrige directamente y el power point lo podéis introducir como tarea. El resto de actividades me las tenéis que enviar por el correo.

De todas formas, el correo sigue siendo también una posibilidad de enviarme todo el trabajo.

Ánimo

3ª Y 4ª  SEMANA ( 30 de marzo al 8 de abril)- 3 sesiones

Hola a todos/as! Espero que estéis todos bien, al igual que vuestras familias. ¡Os echo  mucho de menos !

Cada vez recibo más actividades de vosotros , pero hay todavía alumnos de los que no sé nada. La única manera que tengo de ponerme en contacto con vosotros es por la web familia y por los correos. Os quería pedir que como la mayoría de clases  tenéis grupos de whatsapp o mantenéis contacto con compañeros les informéis, por si hay alguno que todavía no sabe cómo hacerlo. Y si sabéis de alguien que tenga algún problema especial o  no tenga acceso a Internet me lo decís. Gracias.

Yo tenía esperanzas de que funcionara esta semana la plataforma Aules , pero como no está claro, lo voy a poner en los dos sitios.

Si funcionara la plataforma Aules, el cuestionario lo podéis hacer por ahí ,no lo tendríais que copiar y os saldría  el resultado en ese momento  y el power point también me lo podríais enviar por ahí.

1ª SESIÓN

INSTRUCCIONES

Esta semana vamos a repasar los conceptos de la pregunta 3 de las fotocopias  “ÄTOMOS Y MOLÉCULAS” (pag: 9 ,10 y 11)

Los primeros 10 minutos vamos a leerlas despacio y asimilarlas , porque ya las explicamos en clase. Si hay algo que no entendáis podéis preguntarme por el correo.

A continuación , haremos el cuestionario que aparece con el nombre «Átomos y moléculas» y que nos permitirá conocer si hemos entendido bien los conceptos.(Si no funciona Aules, me lo enviáis al correo para que lo corrija)

Después  comprobaremos que las actividades 3.1 – 3.2 y 3.3 están hechas. Si nos queda algún apartado por hacer lo completaremos.

Finalmente haremos las actividades 3.5 y 3.6 (pag: 12) – (Me las mandáis al correo para que os las corrija)

CUESTIONARIO : ATOMOS Y MOLÉCULAS

1.- Las partículas subatómicas que están en el núcleo del átomo son:

  1. a) protones y electrones
  2. b) protones y neutrones
  3. c) electrones y neutrones

2.- Las partículas subatómicas  que tienen carga positiva son los

  1. a) protones
  2. b) neutrones
  3. c) electrones

3.- Si un átomo es eléctricamente neutro

  1. a) El número de protones y neutrones es el mismo
  2. b) El número de protones y electrones es el mismo
  3. c) El número de electrones y neutrones es el mismo

4.- Las partículas subatómicas que tienen más masa son:

  1. a) protones y electrones
  2. b) electrones y neutrones
  3. c) protones y neutrones

5.- El número atómico indica

  1. a) El número de protones más el de neutrones que tiene un átomo
  2. b) El número de protones
  3. c) El número de neutrones

2ª y 3ª SESIONES

1.- Elegimos  un elemento químico de la tabla periódica .

2.-  Buscamos información sobre él :  Características y aplicaciones

Características debe aparecer el símbolo, número atómico, grupo y período al que pertenece ,  clase a la que pertenece (metal, no metal o gas noble) densidad, punto de fusión y ebullición . Podemos poner alguna característica más, pero no debemos  poner ninguna que no sepamos su significado, a no ser que lo busquemos y pongamos al final un anexo con  dicho significado. El objetivo de esto es reforzar  los conceptos que estamos estudiando este curso, que son los anteriores.

Recuerdo : grupo es la columna a la que pertenece en la tabla periódica y período la fila en la que está.

* Aplicaciones deben ir acompañadas de imágenes.

3.- Hacemos un power point con esa información . Y cuando lo vayamos a guardar, lo hacemos como pptx (para que no tenga yo dificultad para abrirlo)

Si alguno no tenéis power point lo podéis hacer en Word y luego guardarlo como PDF.

Debemos guardarlo  de la siguiente forma : Apellidos_Nombre_Nivel.

Por ejemplo si me llamo Juan Martínez y soy de 2º C lo guardaré de la siguiente forma: Martínez_Juan_2C

4.- Al final , debe ir la bibliografía (las páginas de dónde hemos obtenido la información). Recuerdo , que se copia toda la dirección

5.- Lo guardamos en el ordenador o en el USB.

6.- Me lo enviáis por el correo  anafisiyquimi@gmail.com o en la plataforma Aules

MUY IMPORTANTE: Debemos seleccionar bien la información (no es un copia y pega)  y plasmarla en el power point. Recuerdo que el power point no debe tener mucha letra en cada diapositiva y tiene que ser  de un tamaño no inferior a 28 .

Siempre que la información que pongamos vaya acompañada de imágenes, mucho mejor.

EXTENSIÓN DEL TRABAJO: Máximo 15 diapositivas , mínimo 5

 

2ª SEMANA (23 al 27 de marzo)- 2 sesiones

Hola chicos/as , espero que estéis bien, al igual que vuestras familias.

Como no sé  si esta semana  funcionará bien la plataforma Aules, voy a poner las actividades  también por la web. Si tenéis acceso a la plataforma Aules  es mejor que trabajéis por allí, ya que parte de las actividades las he preparado para que se corrijan  inmediatamente.

Las actividades que hagáis en el cuaderno , tanto de la semana pasada como ésta debéis hacérmelas llegar a este correo  anafisiyquimi@gmail.com.  Podéis hacerle una foto o hacerlas directamente en un documento Word  y enviarlas  y yo os las devolveré corregidas. También podéis preguntarme cualquier duda que tengáis.

1ª SESIÓN

  • Los primeros minutos repasaremos los conceptos de la 1ª parte del tema que ya mandé la semana pasada y luego contestaremos el cuestionario siguiente.

CUESTIONARIO SOBRE CLASIFICACION DE LA MATERIA

1.- Las clases de sustancias puras son:

a) Elementos químicos y compuestos químicos

b) Elementos y sustancias simples

c) Mezclas homogéneas y compuestos químicos

2.- las mezclas homogéneas

a) Su composición varía de una parte a otra

b) Sus componentes se distinguen a simple vista

c) Tienen las mismas propiedades en todas sus partes

3.- El dióxido de carbono (CO2 )  es

a) Un elemento químico

b) Un compuesto químico

c) Una mezcla homogénea

4.- El agua del grifo es

a) Un compuesto químico

b) Una mezcla homogénea

c) Una mezcla heterogénea

5.- Los elementos químicos

a) Se representan con fórmulas

b) Tienen propiedades c aracterísticas (densidad, punto de fusión…) fijas

c) Están formados por átomos diferentes

 

  • Después haremos las actividades 1.5 – 1.6 – 1.7- 1.8   ( páginas 5 y 6 )

ATENCIÓN : En la actividad 1.8. hay un pequeño error  en el texto . Debajo de los dibujos donde dice  : » dióxido de carbono ( CO   ) , amoniaco (NH3 ) » debe haber una «y» entre los dos compuestos,  porque están juntos en el mismo dibujo.

2ª SESIÓN

Vamos a entrar en una  dirección de Internet que compara el tamaño de distinta materia , desde un grano de café hasta un átomo de carbono

Pincha aquí

Moviendo el cursor de la presentación veremos el tamaño de distintos cuerpos, moléculas … y las distintas unidades que se necesitan para poder expresar su tamaño.

A continuación responderemos  las siguientes cuestiones

1.-  Indica el tamaño aproximado de:

a)  Un grano de arroz                                       d) La molécula de la glucosa

b)  Un glóbulo rojo                                           e) Una molécula de agua

c) El virus de la hepatitis                                   f) Átomo de carbono

2.- Aparecen unidades de medida que ya estudiamos en el tema 1  como el milímetro, el micrómetro y el nanómetro.  Pero hay otras que no conocíamos como el angstrom y el picómetro.

a) Escribe la abreviatura de cada una de estas unidades

b) Debes averiguar ,  1 milimetro  ¿cuántos  micrómetros, nanómetros, angstrom  y picómetros son?  Expresa el resultado en notación científica

Intenta deducirlo con la información que hay debajo de la presentación y comprueba  buscando  la respuesta en Internet


1ª SEMANA: (16 al 20 de MARZO) : 1 sesión

Lo primero que tenemos que tener es el tema 3. Hay muchos que ya lo tenéis fotocopiado, pero como imagino que otros no lo tendréis , lo podéis descargar  aquí (en la parte inferior donde aparece tema 3).

Empezaremos repasando los conceptos de la primera parte (Clasificación de la materia- páginas 2, 3 y 4)

Después realizaremos las actividades 1.1.- 1.2-1.3 y  1.4

En la página 3 hay una actividad de aplicación (aparece el lápiz ) que también tenéis que hacer. Los que no tengan las fotocopias en color , que descarguen el archivo que aparece en esta página para verlas, porque os resultará más sencillo

Las instrucciones para la realización de las actividades son las mismas que durante todo el curso. Copiamos todos los enunciados en azul y contestamos en negro (o al revés)

tema 3- curso 2019-20