More
    Inicio Blog Página 11

    CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE APADIS Y NUESTRO CENTRO

    El pasado 16 de Mayo tuvo lugar la firma del convenio de cooperación de prácticas, por parte de Isabel Martínez, Directora del Centro de Educación Especial APADIS junto a Ángeles Corella, directora de nuestro centro.

    Un convenio que se firma con el objetivo principal de que los alumnos del módulo de mecanizado puedan realizar sus prácticas en las instalaciones de APADIS, desarrollando proyectos de adaptación para alumnos con graves dificultades motrices, mejorando así la bipedestación, la movilidad y el control postural de alumnos y alumnas.

    Una colaboración que nace desde el compromiso y que va a permitir enriquecer a las comunidades escolares en su conjunto. Sin distinciones, con la colaboración entre alumnado y profesorado, buscando soluciones a problemas que puedan aportar mejoras en la calidad de vida de las personas con discapacidad.

    Fotografía matemática

    0

    Difusión e internacionalización del centro

    INTERCAMBIOS A FRANCIA

    Llevamos 5 años realizando un intercambio lingüístico-cultural con el Collège Saint Joseph de La Guerche de Bretagne, en Francia. Participan cada año entre 30 y 35 alumnos y alumnas franceses y españoles y se involucra a toda la comunidad educativa de ambos centros.
    Los alumnos van a clase, comparten el día a día con una familia de otro país, realizan talleres y visitan lugares de interés como París, El Mont Saint Michel, el parque temático Le Puy du Fou, Granada, Jijona, Bihar, Guadalest, Alicante…

    Participar en un intercambio es sin duda una forma tremendamente motivadora para que nuestros alumnos pongan en práctica lo aprendido y despierten el interés por aprender.
    Este año hemos solicitado una acción K229 para asociaciones escolares dentro de los programas de internacionalización de la enseñanza Erasmus + para ofertar a alumnos con menos recursos la posibilidad de participar en un intercambio al menos una vez en su vida.

    INTERCAMBIO A ESTADOS UNIDOS

    En septiembre de 2018 y junio 2019 realizaremos el primer intercambio cultural con el Dekalb High School de Dekalb, en Chicago, estado de Illinois, Estados Unidos.
    Participarán 20 alumnos y alumnas de nuestro centro de 17 años (1º y 2º de bachillerato). Convivirán con las familias americanas durante 8 días y asistirán a todos los actos propios de la bienvenida al año escolar (homecoming). Durante todo el curso mantendrán contacto y realizarán distintas misiones para conocerse más y compartir conocimientos y formas de aprendizaje. Nos parece muy enriquecedor y una experiencia vital tremenda el que nuestros alumnos puedan realizar este tipo de viaje.
    Los alumnos americanos nos visitarán en junio de 2019.

    FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FRANCÓFONO DE POZNAN, POLONIA

    Un grupo de 14 alumnos y alumnas de 4º ESO y 1º BACH, participarán en el festival internacional de teatro francófono de Poznan, en Polonia que tendrá lugar a finales del mes de mayo.
    Se trata de una iniciativa de Drameducation que está avalada por el Instituto francés de Polonia.
    Para ello están preparando una obra de teatro contemporáneo enteramente en francés titulada American Dream que trata sobre las dificultades que durante años han tenido los inmigrantes para entran en Estados Unidos.
    Somos el único grupo participante español. En el festival participan grupos de jóvenes de Moldavia, Armenia, Suiza, Polonia…
    Durante la muestra está previsto realizar talleres de expresión corporal o de interpretación con jóvenes de otras nacionalidades.
    Además, optamos a un premio de 1000 euros al presentar nuestra obra.

    REVISTA ESCOLAR

    La revista del centro se llama “Alquimia, destilando tu realidad”. Se trata de una publicación de entre 60-90 páginas a todo color en la que mostramos algunos de los trabajos o actividades que hemos llevado a cabo en el instituto pero que sirve también para que nuestros alumnos y alumnas y resto de comunidad educativa desarrollen su faceta más creativa con artículos de opinión, relatos, dibujos o descubran con curiosidad y a veces con sorpresa su vocación periodística.
    Gracias a la revista escolar potenciamos el fomento a la lectura y el interés hacia la escritura creativa.

    PARTICIPACIÓN EN LAS FIESTAS DEL MEDIEVO

    Durante tres años consecutivos nuestro centro ha participado de forma activa en las fiestas del Medievo.
    El departamento de tecnología preparó con los alumnos de diversificación juegos en madera realizados sin un solo tornillo. Los ensamblaron como se hacía en la Edad Media.
    Además, distintos departamentos participaron en una exposición sobre la Edad Media que tuvo lugar en el Edificio Colache.
    Asimismo, cada año, hemos preparado dos obras cortas de teatro en francés y castellano con temas medievales.

    Violencia de género

    Rutas científicas, literarias

    I Edición Conect@T al Navarro

    Conect@T al Navarro, una apuesta educativa que surge desde el IES A. Navarro Santafé. Una promoción del centro que intenta dar a conocer aquello que hacemos, que a veces se presupone, pero que en ocasiones, no es conocido del todo bien. Una forma de ver la enseñanza, que no es distinta ni diferente, pero que posee propia personalidad y se escribe por capítulos en el libro blanco que comienza cada curso. Una etapa de preparación que debe ser abierta y dinámica, y que con este tipo de eventos, quiere colocar luz y taquígrafos sobre la innovación y la investigación. La adecuada formación es aquella capaz de crear actitud hacia la vida, una educación que se realiza con una materia prima muy especial, chicos y chicas. Unos jóvenes que llegan desde su entorno familiar y que apuestan por un determinado centro, quizás por proximidad, convicción o desconocimiento, y es en esos momentos cuando se crea la familia educativa, que cambia en su proceso adaptándose en una evolución, que debe moldearse con la experiencia y adecuarse a la realidad social del momento. Un cambio asentado en el equipo humano del centro, fundamentalmente en el profesorado, que día tras día, aporta su saber hacer dentro de sus aulas.

    Conect@T al Navarro, una programación de actos entendidos como equilibrados, que enlazó la denominada comisión para la proyección del centro, un entreverado programa de actos que salió a la luz tras diferentes reuniones y tormentas de ideas. Un grupo de personas de carácter interdisciplinar que ideó una estudiada programación, consensuada y trabajada, de una manera especial, con la ilusión del primer día, pero con la experiencia atesorada en el paso del tiempo. Debates, teatro, cine, conferencias y una exposición muy especial, marcaron las directrices iniciales y consistieron en un punto de partida para desarrollar esas ideas que, desde la comisión, vieron la luz para hilvanar un tejido muy especial.

    Una serie de actividades que comenzaron el viernes en la Casa de la Cultura de Villena con la puesta de largo oficial de las jornadas. Una inauguración donde tuvieron a bien asistir el Sr. Alcalde de ciudad, Javier Esquembre, acompañado de miembros de la corporación, El gerente de la empresa Ferri, Paco Ferri, junto a la directora del centro, Ángeles Corella y el profesor Antonio López, como representante de la comisión para la proyección del centro. En el turno de palabra se avanzaron los actos programados, así como diferentes puntos de vista sobre las jornadas y lo que se pretendía con ellas. Enriquecedores argumentos desde distintas vertientes, institucionales, empresariales y educativas, para dar el pistoletazo de salida a unas jornadas que se presentaban en su inicio, y así lo fueron, bastante intensas.

    Al día siguiente daba comienzo la programación en la kakv de esta apuesta educativa. Comenzábamos con la atención a visitantes a lo largo de toda la mañana, centrando las actividades grupales en la jornada vespertina. La tarde del jueves nos preparó un debate interesante, saliendo a la palestra el importante tema de la educación, con comentarios y análisis diversos por parte del alumnado de segundo de bachillerato. Unos argumentos moderados por el compañero y profesor de filosofía Juan Navarro, donde se trató desde la mirada fresca y joven, los matices de la educación actual, hacia donde va o debiera ir, según los avances de esta cambiante sociedad. Sin duda siempre un tema candente y actual, que desde el debate abierto y espontáneo, abre nuevos campos que permiten atisbar luz y proponer cambios sinceros.

    Más tarde llegaba desde el salón de actos de la kakv el teatro, coordinado por nuestro compañero y profesor Andrés Gil. Se representaron fragmentos de la Casa de Bernarda Alba por parte de los “Bastardos de Shakespeare” venidos desde la localidad de Molina del Segura bajo la dirección de Andrés Antonio Mondejar. Un grupo de teatro que compartió en Madrid con el de nuestro instituto, momentos especiales en la pasada edición de Caixaescena, un encuentro teatral al que asistimos y que fue celebrado recientemente. Se representó también, una adaptación de la Fierecilla Domada del propio Shakespeare, por parte de alumnos de nuestro centro dirigidos por Andrés Gil. Culminaba así un segundo día pleno de actividades y de intenso trabajo.

    Conect@T al Navarro volvía a abrir sus puertas de nuevo en la jornada del viernes. A pesar de la lluvia, se seguían atendiendo visitas de grupos organizados y curiosos, que querían saber lo que se “cuece” en nuestro instituto. Una exposición que permaneció abierta al público en horario de mañana y tarde, junto a la programación de actividades. Por la tarde se pudo asistir a la charla acerca del uso racional de la energía. Una conferencia interesante sobre como evitar las emisiones al medio ambiente y obtener ahorro energético, tanto en el entorno doméstico como en el industrial. Una charla realizada por la diputación de Alicante y coordinada por nuestro compañero de la familia de electricidad, Isidro Monzó, que mostró claves sobre como ser capaces de influir en el ahorro energético y en la emisión de contaminantes al medio ambiente. A su finalización, en el salón de actos y con la colaboración del cineclubvillena, se proyectó la película el fundador, un filme con carácter empresarial donde se trata sin complejos algunas artes del emprendedor, algunas buenas y otras no tanto. Un filme algo «extraño» y que no dejo a nadie indiferente… (y ahí lo dejo).

    Tras la proyección de la película y finalizaron las actividades del viernes. Ya solamente nos quedaba el sabado, con la apertura de la exposición en horario completo, lo que daba por concluidas unas jornadas concentradas en mostrar a Villena y Comarca, los diferentes aspectos que entendemos son peculiares de nuestro Centro.

    Somos conscientes de que la perfección no existe y de que el que nunca hace nada, no se equivoca, pero el que hace algo, puede acertar. Por ello entendemos que es de justicia, valorar el esfuerzo por parte de la comunidad educativa para la creación de estas jornadas, con su exposición y actividades anexas. Un proyecto que surgió desde los ciclos formativos, con la iniciativa de mostrar actividades y contenidos para promocionar la enseñanza en la formación profesional, pero donde se ha visto involucrado gratamente el resto del centro. Un profesorado que ha querido implicar con un carácter entusiasta, mostrando cierta inquietud en manifestar a la sociedad lo que trasmite en el aula. Sabemos que posiblemente hayan surgido errores, quizás fruto de la inexperiencia, pero estamos convencidos de que es momento de seguir trabajando en este tipo de iniciativas, que hagan de la educación un ente participativo de la comunidad escolar en su conjunto, y que sean capaces de abrir las puertas de aulas y talleres para mostrar la enseñanza a la sociedad.

    Toni López.

    Día Paz

    La Importancia de la Música en la Educación.

    0

    Estudios científicos señalan que la música tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños. Incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica.

    Que la música aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños no es nada nuevo. Como tampoco lo es la relación existente entre música y matemáticas. Pero vayamos por partes. El trabajo melódico favorece la memorización de textos y la correcta acentuación de las palabras e incluso mejora la dicción. El trabajo auditivo con melodía y timbre beneficia la capacidad de concentración y el aprendizaje de otras lenguas. Mientras que el trabajo rítmico ayuda a la comprensión de las relaciones matemáticas.

    De hecho, a principios de este año, la Universidad Autónoma de Barcelona acogió a profesores universitarios y formadores de maestros de distintos países europeos del proyecto European Music Portfolio: Sounding Ways into Mathematics que pretende incidir, por un lado, en el trabajo conjunto de habilidades matemáticas y musicales en la educación primaria y, por el otro, en el fomento de la creatividad de los docentes como medio para favorecer una educación más interdisciplinaria. Algunas escuelas piloto del área metropolitana de Barcelona ya lo están integrando y se ha creado un grupo de trabajo llamado Musicomàtics.

    Ante la supuesta interferencia de la música en el aprendizaje de otras materias, parece que es más bien todo lo contrario. La música ayuda a interrelacionar conocimientos»

    «El aprendizaje musical ayuda a la sociabilización y fomenta la colaboración, el espíritu crítico y el respeto cuando se hacen actividades colectivas. Además, a través de las canciones se pueden aprender valores, hábitos, el alfabeto, las tablas de multiplicar, etc. Por ejemplo, podemos relacionar la tabla del número tres con el ritmo del vals. Es más, a partir del estudio de un instrumento se pueden trabajar muchas asignaturas: geografía (de dónde es originario), historia (cuándo apareció), matemáticas (tamaño y proporciones), física (acústica y sonoridad), plástica (dibujándolo o creándolo con distintos materiales) y todo lo que se le ocurra al profesor».

    ¿Y por qué es tan importante? Porque la música nos acompaña en todas las etapas de nuestra vida y, afortunadamente, hoy en día la comunidad educativa tiene claro el papel clave que juega la música en la formación global de los alumnos y tanto los padres como la sociedad en general comprenden que las materias artísticas son importantes para el buen desarrollo de los niños.

    Citas.

    Sin Música, la vida sería un error. Friedric Nietzsche 1844-1900 (Filósofo alemán)

    La Música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Platón 427 a.C.-347 a.C.(Filósofo griego)

    Si no fuera Físico, sería Músico. Albert Einstein (1879-1955) (Físico alemán)

    La Arquitectura es una música de piedras y la Música, una arquitectura de sonidos.

    L.V. Beethoven (1770-1827) (Compositor)

    Enlaces de interés sobre educación, creatividad y música.

    https://www.youtube.com/watch?v=nXQe7I5WBXs

    https://www.youtube.com/watch?v=ED_Mok754DQ

    https://www.youtube.com/watch?v=7jDwJ01n7fg

    https://www.youtube.com/watch?v=AW-bTuBA5rU&list=PLn8n7vZeXRKTBO

    Alumnos de 2º de Bachillerato en el Instituto de Física Corpuscular realizando un ejercicio práctico sobre Física de Partículas en Valencia.

    Fotografía de tres nuestros alumnos de 2º de BACHILLERATO en el INSTITUTO DE FÍSICA CORPUSCULAR, en Valencia, realizando un ejercicio práctico sobre Física de Partículas.
    Entre otras cosas, los tres alumnos seleccionados pudieron identificar el Bosón de Higgs mediante resultados obtenidos directamente del experimento ATLAS del CERN.
    El Bosón de Higgs es una partícula que fue descubierta en el año 2012 y que nos acerca más al conocimiento de las propiedades de la materia. Además, tuvieron la oportunidad de conectar con 4 universidades de diferentes países para poner los resultados en común, mediante una videoconferencia directa con el CERN.
    ¡¡¡Toda una experiencia!!

    Próximos Eventos

    X