El pasado día 9 de marzo los alumnos de 4º de ESO y 1º Bachillerato matriculados en la asignatura de Biología y Geología junto a su profesor Esteban Sánchez y profesoras Noelia Micó y Virtu Lázaro, tuvieron la ocasión de participar en la actividad de “Geoyincana 2022”. Esta actividad es organizada y realizada por el profesorado del departamento de Ciencias de la Tierra y estudiantes de geología de la Universidad de Alicante, y que vienen desarrollando desde hace varios años. Es una actividad muy demandada y congrega, en una jornada, a un gran número de estudiantes de diversos centros de la provincia. La finalidad de la Geoyincana es acercar la geología a estudiantes de 4º de ESO y 1º bachillerato y transmitirles una visión práctica de los conceptos básicos de geología (estratos, sedimentos, rocas sedimentarias, fósiles, fallas, meteorización…) mediante actividades motivadoras y participativas. Se desarrolla en la playa de San Juan y cabo de las huertas, donde se recorre un itinerario con diversas paradas. En cada parada los profesores y estudiantes de Geología de la universidad de Alicante explican algún concepto de geología que los alumnos pueden ver sobre el terreno mediante metodologías activas. A los alumnos se les facilita un cuadernillo con la información detallada. Es una magnífica forma de acercar a nuestros estudiantes a la geología. Al final de la actividad los alumnos fueron capaces de reconstruir brevemente la historia geología de la playa de San Juan y el cabo de las huertas. Nuestros estudiantes disfrutaron de la jornada y se llevaron un buen recuerdo de la misma. Desde aquí felicitamos al Departamento de Ciencias de la Tierra por el empeño que pone en la divulgación de la geología y su buen hacer en esta actividad.
Durante el 2021 no se pudo realizar la actividad de forma presencial, sin embargo el Departamento de Ciencias de la Tierra preparó unos vídeos que se pueden ver en el enlace:
https://divulga.ua.es/es/geoyincana-2021.html