Actividades finales – EPVA
Hola a tod@s, para este último periodo de clases, he preparado algunas actividades voluntarias. Estas actividades son iguales para todos/as y no son actividades de recuperación. Se deberán realizar y entregar antes del 14 de junio.
Podéis hacer la o las que os parezcan más interesantes y una vez acabadas en cada una de ellas se indica qué debéis hacer para enviármela. Si no os contesto en 24 horas, volved a enviarla porque no me habrá llegado correctamente.
ACTIVIDADES 1º ESO
Actividad 1: Comentario oral sobre un corto o película de animación. Haz clic para Descargar actividad 1
Actividad 2: Ilustraciones con objetos. Hac clic para Descargar la actividad 2
Encuesta de valoración de la materia de plástica:
En el siguiente enlace, se muestra un formulario para valorar la asignatura de plástica. Se trata de un cuestionario para saber tu opinión sobre la asignatura, la estructura, del contenido, etc.
Para hacerla, haz clic sobre «realizar encuesta del curso» y te llevará a una página con toda la información a rellenar. Gracias
Actividades 3er trimestre – EPVA
A continuación se indican las instrucciones para el tercer trimestre de plástica. Ánimo que ya sólo nos queda el último esfuerzo.
Si habéis aprobado la asignatura, es decir, tenéis el primer y segundo trimestres aprobado o la media de los dos trimestres sale aprobada (si tenéis dudas, preguntadme por email).
Debéis hacer dos tareas que podéis descargar en pdf, una vez acabadas y hasta el plazo que se indica, las enviaréis a mi email, donde podéis también preguntarme las dudas.
Aroa: ed.plastica.visual.audiovisual@gmail.com
Es importante que leáis bien las explicaciones y enunciados de las actividades antes de hacerlas, si tenéis dudas, preguntadme.
- TAREA 1. Plazo de entrega hasta el lunes 11 de mayo.
- TAREA 2. Plazo de entrega hasta el lunes 25 de mayo. Primero debéis leer la información y luego realizar la actividad.
Si debéis recuperar la asignatura, es decir, tenéis los dos trimestres suspensos o la media de los dos trimestres sale suspensa (si tenéis dudas, preguntadme por email).
Debéis entregar las tareas que se indican a continuación. Una vez acabadas y hasta el plazo que se indica, las enviaréis a mi email. En el que también podréis preguntar las dudas. Aroa: ed.plastica.visual.audiovisual@gmail.com
- TAREA 1
- Parte 1. Plazo de entrega hasta el 8 de mayo.
Recuperación-Tarea1-Parte1-1ESO - Parte 2. Plazo de entrega hasta el 15 de mayo.
Recuperación-Tarea1-Parte2-1ESO
- Parte 1. Plazo de entrega hasta el 8 de mayo.
- TAREA 2
- Parte 1. Plazo de entrega hasta el 22 de mayo
Recuperación-Tarea2-Parte1-1ESO - Parte 2. Plazo de entrega hasta el 29 de mayo.
Lee la información y realiza el caligrama. Recuperación-Tarea2-Parte2-1ESO
- Parte 1. Plazo de entrega hasta el 22 de mayo
AVISO: A partir de mañana 27 de marzo, Aules debería estar en funcionamiento. Por ser una plataforma más eficiente y que permite una comunicación más directa, trabajaremos con ella.
Sin embargo, por si no funciona correctamente o algún alumno/a no conoce la plataforma, seguiré subiendo las actividades por la web y se podrá seguir mandando las tareas al email ed.plastica.visual.audiovisual@gmail.com
Un saludo, Aroa
Contenidos a partir del 30 de marzo.
TRABAJO SEMANA 30/3 al 3/4 Y del 6/4 al 8/4.
Tarea 3-colores complementarios-TEORÍA
Tarea 3-colores complementarios-ACTIVIDAD 1
Hola a todos y todas, hasta que podamos comuniarcarnos a través de aules, os paso la tarea de la próxima semana.
TAREA 1- LAS GAMAS TONALES
Tiempo de realización: 2 sesiones.
Días que trabajaremos esta actividad: 17-3 y el 24-3
Fecha de entrega: 27 de marzo. (Si Aules funciona con normalidad en la fecha, si no permite el acceso, estas fechas se modificarán.)
¿Qué material necesitarás?
• Lápices de color
¿Qué debo saber?
LAS GAMAS TONALES
Una gama cromática es un conjunto de colores que cumplen una determinada característica. Las gamas cromáticas que más aplicaciones tienen son las gamas tonales, donde el elemento más importante es color, y las gamas de luminosidad, en las que la característica fundamental es la luminosidad.
Los colores del círculo cromático pueden reagruparse en dos gamas tonales: la gama fría y la gama cálida. Las diferentes sensaciones que cada una de ellas evoca pueden emplearse con diferentes fines expresivos, estéticos y simbólicos. En la frontera entre ambas gamas se encuentran los colores templados.
Gama fría
Llamamos tonos fríos a todos aquellos que tienen participación del azul, siendo colores tenues, que recuerdan al cielo, al agua, a la vegetación y producen, por lo general, sosiego, tranquilidad o incluso tristeza.
Gama cálida
Los colores cálidos son los que tienen presencia del magenta. Se trata de tonos vivos, encendidos, que recuerdan al fuego, al sol, al calor, a la sangre y que transmiten fuerza, energía, excitación o incluso violencia.
Imágenes utilizadas: https://www.iesmigueldecervantes.es/es-es/addons/62-departamentos/educacion-plastica
¿Qué debo hacer?
La actividad consiste en colorear el siguiente dibujo utilizando los colores indicados, pertenecientes a las gamas frías y cálidas. Debes utilizar colores de madera. Tras terminar los dibujos escribe qué sensación produce cada paisaje.
El archivo para imprimir es el siguiente temperatura de color-valor expresivo-actividad.
Si no tienes impresora o no puedes descargarlo, no pasa nada, elabora dibujos parecidos a los que se ven enla imagen, en una lámina canson o en un folio en blanco y realiza la actividad.
Una vez acabado el ejercicio, hazle una foto al con el teléfono móvil y adjúntala en la tarea de Aules, cuando esté disponible. (Hay un tutorial disponible de los pasos a seguir para hacerlo en Aules, pero ante cualquier problema se puede mandar al email ed.plastica.visual.audiovisual@gmail.com
¡Ánimo!
TAREA 2- LOS COLORES ANÁLOGOS
Tiempo de realización: 1 sesión.
Fecha de entrega: 31 de marzo. (Si Aules funciona con normalidad en la fecha, si no permite el acceso, estas fechas se modificarán.)
¿Qué material necesitarás?
• Lápices de color y/o rotuladores
¿Qué debo saber?
Para repasar lo contenidos de la clase anterior, visualiza este vídeo: https://www.youtube.com/watch?time_continue=535&v=RDZRyS2kOzs&feature=emb_logo
Después lee este texto y realiza la actividad adjunta en el pdf.
ARMONÍAS DE COLOR
Los colores armonizan entre sí cuando, ópticamente, el efecto que producen las combinaciones resultan agradables a la vista. La armonía supone orden y podemos diferenciar entre:
Colores análogos
Consiste en el empleo de dos o más colores próximos en el círculo cromático. Es una armonía que aparece frecuentemente en la naturaleza. Las difíciles son las que corresponden a los colores vecinos; por ejemplo, un primario como el amarillo con amarillo anaranjado y amarillo verdoso.
En las creaciones donde se utilizan estos colores, podemos hacer que quede más bonito, alterando el valor y la saturación del color.
El valor es el grado de oscuridad del color, si es claro el valor es alto y si es oscuro el valor es bajo.
La saturación es el grado de pureza del color, a mayor pureza mayor saturación. Al mezclar un tono con su complementario pierde saturación, se agrisa.
El archivo para imprimir es el siguiente Actividades colores análogos
Si no tienes impresora o no puedes descargarlo, no pasa nada, elabora un dibujo parecido al que se ve en la imagen, en una lámina canson o en un folio en blanco y realiza la actividad.
Una vez acabado el ejercicio, hazle una foto al con el teléfono móvil y adjúntala en la tarea de Aules, cuando esté disponible. (Hay un tutorial disponible de los pasos a seguir para hacerlo en Aules, pero ante cualquier problema se puede mandar al email ed.plastica.visual.audiovisual@gmail.com
La fecha de entrega es el 31 de marzo, pero si encontráis algún problema no os preocupéis, id realizando las tareas y se entregarán cuando sea posible.
¡Seguro que los dibujos quedan geniales!