TECNOLOGÍA 1º ESO

PARA ALUMNOS DE 1º E.S.O Grupos: A,B, C y D

(RODOLFO)

ACTUALIZADO A 30/05/2020

ACTIVIDADES FIN DE CURSO

VOLUNTARIAS

Plazo de presentación: hasta el 14 de junio
Enviar al correo rodolfo@navarrosantafe.com

Especificar claramente en el ASUNTO del correo : Nombre, Apellidos, Nivel, Grupo y Tarea

ATENCIÓN! En el caso de alumnos suspensos, NO TIENE carácter recuperatorio.
Tras visualizar el vídeo que se adjunta en el enlace que aparece debajo de estas líneas:
  1. Realiza un diagrama con las fases del proceso tecnológico seguido para la fabricación del papel que se describe en el video
(Pulsa encima del siguiente enlace o copia dicho enlace en tu navegador)


ACTUALIZADO A 23/04/2020
COMUNICADO NOTAS 2ª EVALUACIÓN
Estimad@s alumnas y alumnos,
a partir del lunes 27 de abril vuestras madres y padres podrán consultar en la web de Itaca Familias las notas de la segunda evaluación, si alguien tuviera problemas para el acceso, puede ponerse en contacto por email con los/las tutores/tutoras. En breve empezaréis a recibir indicaciones sobre las tareas a realizar en este tercer trimestre. Esperamos que estéis todos y todas muy bien y que volvamos a vernos muy pronto.
Mucho ánimo.

PARA ALUMNOS DE 1º E.S.O Grupos: A,B, C y D

(RODOLFO)

ACTUALIZADO A 27/04/2020

ATENCIÓN! Los alumnos que no hayan entregado aún las Tareas correspondientes a la segunda Evaluación, disponen de tiempo para ello hasta el 11/05/2020

  • Las Tareas que figuran a continuación van destinadas sólo para los alumnos que han aprobado la primera y la segunda evaluación.
  • Aquellos otros alumnos que NO tienen aprobadas la primera y la segunda evaluación, han de ponerse en contacto conmigo en el correo: rodolfo@navarrosantafe.com, donde les informaré de las tareas que han de realizar a lo largo de esta tercera evaluación para recuperar

 

PROGRAMACIÓN TAREAS TERCERA EVALUACIÓN

 

TAREA 3.-Cómo se construye un puente en la actualidad

Tras visualizar un vídeo como el que os adjunto en el enlace (podéis utilizar otro, si lo deseáis, sobre el mismo tema, claro está), describe el proceso tecnológico seguido. Destaca los elementos que más te han llamado la atención. Cuál es la razón de haberlo llevado a cabo, es decir, qué mejoras supondrá el realizar este proyecto.

https://www.youtube.com/watch?list=PLE0E84355AF66D8E2&v=vb4BqyzOVpc&x-yt-ts=1422579428&x-yt-cl=85114404

ENTREGA DE LA TAREA 3
Enviar al correo rodolfo@navarrosantafe.com antes del 11/05/2020

Especificar claramente en el correo : Nombre, Apellidos, Nivel y Grupo

 

TAREA 4.-El proceso de obtención de la madera

Tras visualizar un vídeo como el que os adjunto en el enlace (podéis utilizar otro, si lo deseáis, sobre el mismo tema, claro está), describe el proceso seguido. Destaca los elementos que más te han llamado la atención.

https://www.youtube.com/watch?v=ZTVOBBbnjv4

 ENTREGA DE LA TAREA 4

Enviar al correo rodolfo@navarrosantafe.com antes del 25/05/2020

Especificar claramente en el correo : Nombre, Apellidos, Nivel y Grupo

 

 

PROGRAMACIÓN TAREAS SEGUNDA EVALUACIÓN

ATENCIÓN! Los alumnos que no hayan entregado aún las Tareas correspondientes a la segunda Evaluación, disponen de tiempo para ello hasta el 11/05/2020

PARA ALUMNOS DE 1º E.S.O Grupos: A,B, C y D

(RODOLFO)

 

PARA ACCEDER A AULES, CLICKA AQUÍ

A continuación, Ficheros PDF para realizar las Tareas: Pulsa encima de cada uno de los TEMAS

TEMA 5º TEMA 8º

ACTUALIZADO A 11/04/2020

TAREA 1.- La madera y sus derivados

Fichero adjunto: Haz click sobre el renglón que sigue o arriba donde pone en azul TEMA 5

1.- Realizar las actividades desde la 1 hasta la 15.

2.- Trabajo monográfico en el que se explique el proceso de fabricación del papel.

ENTREGA DE LA TAREA
Esta tarea deberá ser entregada en el correo rodolfo@navarrosantafe.com antes del 11/05/2020.
Especificar claramente en el correo : Nombre, Apellidos, Nivel y Grupo

TAREA 2.- Estructuras

Fichero adjunto: Haz click sobre el renglón que sigue o arriba donde pone en azul TEMA 8

1.- Confecciona un esquema-resumen de la lección TEMA 8.- ESTRUCTURAS

 

ENTREGA DE LA TAREA
Esta tarea deberá ser entregada en el correo rodolfo@navarrosantafe.com antes del 11/05/2020
Especificar claramente en el correo : Nombre, Apellidos, Nivel y Grupo

 

 

PARA ALUMNOS 

DESDOBLE 1ºESO de ROCÍO 

 

 


ACTUALIZADO A 27/05/2020

ACTIVIDADES VOLUNTARIAS FINAL DE CURSO

Se proponen a continuación actividades de carácter VOLUNTARIO para los alumnos. Éstas no tendrán carácter recuperatorio. La fecha límite de entrega será el 14 de Junio.

 

TAREA VOLUNTARIA JUNIO

  • Visualiza el siguiente vídeo sobre el impacto del cambio climático en España y realiza tras su visionado una redacción, resumiendo las conclusiones.

 


 

ACTUALIZADO A 29/04/2020

 

    • ¿Cómo entregamos las tareas de Tecnología?

La plataforma AULES ya está activa para todo el alumnado de secundaria, de manera que el trabajo de TECNOLOGÍA lo encontraréis en esta plataforma, además de aquí en la WEB.

Para entregar los deberes, a partir de ahora se realizará siempre por correo electrónico. Es el siguiente: rocio.granell@alumail.uji.es

 

    • ¿Qué tareas debo hacer para aprobar Tecnología?

Si has aprobado la primera y la segunda evaluación, en este tercer trimestre sólo deberás hacer 2 Tareas: la Tarea 4 y la Tarea 5. Consulta más abajo en qué consisten.

Los alumnos que han suspendido la asignatura en el primer o en el segundo trimestre deben realizar la Tarea 4 y la Tarea 5, y deben ponerse en contacto con la profesora a través del correo rocio.granell@alumail.uji.es para saber qué Tarea complementaria deben entregar.

 


 

TAREA COMPLEMENTARIA

(SÓLO PARA ALUMNOS SUSPENSOS QUE INDIQUE LA PROFESORA POR EMAIL)

 

  • TAREA COMPLEMENTARIA (Entrega límite de plazo 29/05/2020)

TAREA COMPLEMENTARIA MADERA

Debéis hacer un trabajo de investigación sobre una especie de árbol común en la Comunidad Valenciana. Podéis elegir el que queráis.

Ejemplos:

  1. El pino carrasco (Pinus halepensis) o pi blanc en valenciano.
  2. El pino laricio (Pinus nigra) o pinassa en valenciano.
  3. La encina (Quercus ilex) o alsina o carrasca en valenciano.
  4. El pino silvestre (Pinus sylvestris) o pi roig en valenciano.
  5. La Sabina (Juniperus thurifera) o travina en valenciano.
  6. El alcornoque (Quercus suber) o surer en valenciano.

El trabajo Tendrá la siguiente estructura:

– 1ª Página PORTADA. En ella debéis poner como título la especie seleccionada, vuestro nombre y apellidos, curso y grupo, asignatura y fecha de entrega.

– 2ª Página INDICE. Debe contener como mínimo 5 apartados:

      1. Características de la especie (hoja perenne/hoja caduca, forma de la Veta, color de la madera, dureza de la madera, forma de la hoja, si hace o no frutos, altura o dimensiones comunes… etc).
      2. Zona de dónde es originaria
      3. Usos y aprovechamiento
      4. Fotografías de ejemplares
      5. Datos curiosos sobre la especie

– A partir de la 3ª Página CONTENIDOS.

 

Para entregar la Tarea

  • Debéis entregarlo antes del 29 de Mayo a mi correo eléctrónico:

 rocio.granell@alumail.uji.es

  • Es preferible que lo hagáis mediante algún editor de textos, por ordenador. Sería ideal que lo hiciérais con IMPRESS / POWERPOINT, conforme lo hicimos en clase. Pero si no podéis usar el ordenador se puede hacer a mano también.

 

 


TAREAS 3ª EVALUACIÓN

 


  • TAREA 5 (Entrega límite de plazo 25/05/2020)

T5 ENUNCIADO

En esta tarea, debéis construir la comedera que habéis diseñado en la Tarea 4, conforme habéis especificado en la MEMORIA, y en el CROQUIS,

Una vez construida debéis hacer fotos e incluirlas en la memoria (Recordad que el apartado 7 y 8 de la memoria lo dejamos en blanco para la anterior entrega).

El apartado 7 os recuerdo que se trata de una breve descripción del proceso de construcción. El apartado 8 es sólo incluir las fotos realizadas.

¿Cómo entregamos la tarea?

Por correo electrónico. Volveréis a enviar el archivo de Memoria, pero completando todos los apartados, incluyendo las fotos de la maqueta acabada y la descripción del proceso.

  • De forma voluntaria y para subir nota, aquellos alumnos que deseen, pueden enviar también un vídeo ilustrando el proceso de construcción del proyecto. Se valorará muy positivamente en su nota final.

¿Qué plazo tengo para entregar esta Tarea?

Hasta el 25 de Mayo 2020 incluido. En el caso de que alguien tenga algún problema, debe ponerse en contacto conmigo por correo electrónico ANTES del día de entrega.

 


 

  • TAREA 4 (Entrega límite de plazo 11/05/2020)

T4 ENUNCIADO

Esta tarea consiste en realizar la memoria  (sólo la memoria) del proyecto de un comedero de pajaritos casero.

¿Cómo hacemos la memoria?

Para ello, en primer lugar debéis investigar brevemente qué pájaros viven en vuestra localidad (Villena) y saber así qué tamaño tienen, sus costumbres, su alimentación… etc. Una vez sepáis cuál es vuestro «cliente», debéis diseñar vuestra comedera creativa, haciendo algunos bocetos (recordad, es un dibujo rápido de una idea) y seleccionando el que más os guste. Cuando tengáis el boceto seleccionado, deberéis hacer un croquis del diseño (recordad que el croquis es un dibujo mejorado, añadiendo las medidas reales y utilizando instrumentos de dibujo. En la memoria, además de los bocetos y el croquis, debéis incluir qué materiales utilizaréis para su construcción y una pequeña explicación de qué pasos seguiréis para construir el proyecto.

Para que tengáis más fácil la redacción de esta memoria, os adjunto a continuación un documento dónde os indico qué apartados debe tener la memoria y qué se pone en cada uno de ellos. Podéis usar este mismo documento a modo de plantilla, o crear vuestra propia memoria, pero no os olvidéis de ningún apartado.

¿Cómo debe ser el diseño de la comedera?

Vuestra comedera puede ser muy sencilla o muy compleja, depende de vuestra imaginación. Lo importante es que realicéis una buena memoria del proyecto, justificando cada apartado y siguiendo los pasos del documento que os adjunto a continuación.

No se me ocurre como hacer una comedera de pajaritos… ¿Dónde puedo buscar ideas?

En éste apartado, os he adjuntado unos vídeos que os ayudarán mucho a inspiraros y saber como hacerlo. Hay ideas de comederas hechas simplemente con una huevera de cartón, con una maceta, con botellas de plástico… etc. Hay mil ideas y seguro que a vosotros se os ocurren muchas más. Lo importante como he dicho antes, es que hagáis una buena memoria, bocetos y croquis.

https://www.youtube.com/watch?v=P7eTdB_Aj5Y

https://www.youtube.com/watch?v=wWk4td6wgVE

https://www.youtube.com/watch?v=eN2G9ezebn8

¿Cómo hacemos la memoria, a ordenador o a mano?

Lo ideal es que la memoria la hagáis a ordenador, utilizando el LIBRE OFFICE que utilizamos en clase de Tecnología. Sería ideal utilizar el Libre Office Writter o el WORD (programa de edición de texto) o el Libre Office Impress o POWERPOINT  (presentación). Una vez realizado, para mandármelo a mí por correo electrónico, lo pasaríais a PDF como os expliqué en clase.

Sin embargo, sé que muchos no podéis utilizar un ordenador, así que también lo podéis realizar a mano, prestando mucha atención en la presentación aseada y cuidada: buena letra, espacios, colores si lo creéis conveniente, etc.

¿Cómo entregamos la tarea?

Por correo electrónico. Lo adjunto a continuación:

rocio.granell@alumail.uji.es

  • Si lo hacéis a ordenador, como he explicado antes debéis pasarme un documento PDF. Si me pasáis directamente un documento de word o de powerpoint o de libre office se pueden mover las cosas.
  • Si lo hacéis a mano, debéis escanear hoja por hoja todas las hojas de la memoria y es MUY IMPORTANTE que numeréis las páginas. Si no disponéis de un escáner, podéis pasar una foto de cada hoja, pero os pido que tengáis mucho cuidado, pues me están llegando muchos deberes en foto, con una calidad pésima. Una opción buena en este caso, es instalaros una aplicación gratuita de escaneo en el móvil como «Camscanner» o «ScanBot».

A continuación os muestro ejemplos de cómo no entregar tareas por foto, para que lo veáis más claro.

¿Qué plazo tengo para entregar esta Tarea?

Hasta el 11 de Mayo 2020 incluido. En el caso de que alguien tenga algún problema, debe ponerse en contacto conmigo por correo electrónico ANTES del día de entrega.

 

DESCARGA LA PLANTILLA PARA HACER LA MEMORIA

COMEDERA DE AVES_Memoria tipo (EN PDF)

COMEDERA DE AVES_Memoria tipo (EN WORD)

 


TAREAS 2ª EVALUACIÓN

 


 

  • TAREAS 4ª SEMANA (Del 6 al 8 de Abril)

Esta semana no tendréis que realizar ninguna actividad. ojo morado

Os dejo tiempo para que recopiléis y podáis realizar las entregas de las tareas anteriores que tenéis pendientes.

Os recuerdo que en este periodo de clases a distancia hemos realizado 3 tareas:

  • Primera semana: Cuestiones diapositiva 12
  • Segunda semana: Cuestionario vídeo materiales ferrosos
  • Tercera semana: Croquis del proyecto

Tenéis de plazo MÁXIMO para entregar las tareas que tengáis pendientes hasta el jueves 16 de Abril

¡Mucho ánimo chic@s!


 

  • TAREAS 3ª SEMANA (Del 30 de Marzo al 3 de Abril)

Esta semana os propongo una tarea prácticaguay

Vamos a retomar el proyecto de curso que tenemos pendiente para la vuelta a las clases, la maqueta.

El primer paso, como ya os comenté en clase, va a ser dibujar el croquis de la maqueta. Aunque sé que muchos  lo hicisteis en clase, vamos a repetirlo, esta vez de manera más técnica, rescatando los utensilios de dibujo que utilizamos en el primer trimestre. Esto es con escuadra, cartabón y regla.

Os adjunto a continuación el modelo, para que sepáis cómo hacerlo. Recordad que se hace en una folio blanco DiN A4 y en LÁPIZ.

Cosas que debéis tener en cuenta:

  • Debéis prestar atención a la CALIDAD DE LÍNEA. Esto significa que la línea debe ser recta y limpia.
  • Debéis diferenciar el GROSOR DE LÍNEA. Esto significa que la línea de las piezas y la casa serán más gruesas (os recomiendo una mina grasa 2B o B). La línea del cajetín (el recuadro que enmarca el dibujo) será de grosor medio (os recomiendo una mina HB sin apretar mucho el trazo). Y por último, la línea de las cotas (medidas) debe ser muy finita (os recomiendo una mina dura H).
  • El dibujo se hará en un folio blanco DiN A4 .
  • Podéis pintar en color (es voluntario) la figura de la casa en perspectiva. No debéis pintar el despiece.
  • La separación del cajetín al borde de la hoja será de 1 centímetro.

Si tenéis alguna duda, podéis consultarme por correo electrónico o en el FORO de Aules.

¡Ánimo!


  • TAREAS 2ª SEMANA (Del 23 al 27 de Marzo)

Esta segunda semana debéis realizar el cuestionario que adjunto a continuación, tras haber visualizado el vídeo propuesto (a continuación). 

Vídeo sobre materiales Ferrosos.

ACTIVIDADES

  1. ¿De qué época datan los primeros objetos fabricados con hierro?
  2. Antes de utilizar el hierro ¿cuál era el metal más utilizado por el ser humano?
  3. Además del interior de la tierra, ¿de dónde obtuvieron las antiguas civilizaciones las materias primas para obtener hierro?
  4. Señala la respuesta correcta. ¿Qué característica diferenciaba el «Wootz» de los herreros Sirios, que hacía de sus herramientas y utensilios de hierro tan especiales?
        •  Gran tenacidad
        •  Gran ductilidad y superelasticidad
        •  Gran fragilidad
  1. ¿Cuál es la temperatura de fusión del hierro?
  2. Busca información y explica qué es el ARRABIO.
  3. ¿Cuáles son los minerales más utilizados como materias primas para obtener hierro? ¿Cuál es el porcentaje de hierro que contienen éstos?
  4. ¿Cómo se llama la transformación del arrabio en acero?
  5. ¿Cuántas toneladas de acero se emplearon en la construcción de la torre Eiffel?
  6. ¿Cuáles son las cinco clases de acero que utilizamos hoy en día? De todas ellas, ¿cuál es la más utilizada?
  7. ¿Qué aditivos se le añaden a los aceros aleados?
  8. ¿Qué aditivos se le añaden a los aceros inoxidables? ¿Cuáles son sus características principales?
  9. ¿Qué fue lo que descubrió Benjamin Franklin en relación al hierro?
  10. INVESTIGA. Realiza una pequeña investigación en la red y escribe un resumen de unas 300 palabras, sobre el impacto medioambiental derivado de la industria siderúrgica.

 


 

  • TAREAS 1ª SEMANA (Del 16 al 20 de Marzo)

Debéis realizar las ACTIVIDADES de la diapositiva 12 que deberíais tener impresas y en casa con vosotros. Debéis responder a estas cuestiones, con ayuda de los apuntes y si os hace falta, podéis consultar en Internet. Las respuestas deben ser lo más completas posible (¡recordad! ¡No se trata de escatimar letras como en un telegrama! ;p ).

Para quien no las tenga, adjunto el documento (TEMA 4. LOS METALES) y también las escribo a continuación:

1. ¿Qué utilidad puede tener la ductilidad y la maleabilidad que caracteriza a los
metales? ¿Conoces algún otro material con estas propiedades?


2. Indica qué propiedad de los metales interesa más para fabricar cada uno de
los siguientes objetos metálicos: un cable eléctrico, el casco de un buque, un
yunque, las tuberías del agua o un puente metálico.


3. Indica con ejemplos la utilidad que puede tener la alta conductividad térmica
de los metales.


4. ¿
Por qué deben depositarse las pilas en contenedores especiales?

 


 

A PARTIR DEL LUNES 30/03/2020 LAS TAREAS DE CUELGAN EN LA PLATAFORMA AULES

PARA ACCEDER A ELLA, CLICKA AQUÍ

Recuerda que deberás insertar tus credenciales (Nombre de usuario y contraseña)