Una vez concluidas las tareas a realizar en este tercer trimestre, aquí encontraréis la última tarea, cuyo plazo de entrega será el 14 de junio. Esta tarea está orientada a todos los alumnos/as, tanto aprobados como provisionalmente suspendidos, y tiene carácter optativo. Recordad que no va encaminada a recuperar la asignatura para los alumnos suspendidos.
Esperamos que estéis todos y todas muy bien y que volvamos a vernos muy pronto.
Mucho ánimo.
PARA ALUMNOS DE PR4 (RODOLFO)
ACTIVIDADES FIN DE CURSO
VOLUNTARIAS
Especificar claramente en el ASUNTO del correo : Nombre, Apellidos, Nivel, Grupo y Tarea
- Realiza un diagrama con las fases del proceso tecnológico seguido para la fabricación del papel que se describe en el video
PARA ALUMNOS DE PR4 (RODOLFO)
ACTUALIZADO A 27/04/2020
ATENCIÓN! Los alumnos que no hayan entregado aún las Tareas correspondientes a la segunda Evaluación, disponen de tiempo para ello hasta el 11/05/2020
PROGRAMACIÓN TAREAS TERCERA EVALUACIÓN
TAREA 3.- Tomando como base el fichero PDF adjunto, contestar las cinco cuestiones de la página 28.
Especificar claramente en el correo : Nombre, Apellidos, Nivel y Grupo
TAREA 4.- Tomando como base el fichero PDF adjunto, contestar las cuestiones 2 y 3 de la página 101.
Especificar claramente en el correo : Nombre, Apellidos, Nivel y Grupo
PROGRAMACIÓN TAREAS SEGUNDA EVALUACIÓN
A continuación, PDF para realizar las Tareas: Pulsa encima del TEMA
TEMA 6º
ACTUALIZADO A 11/04/2020
TAREA 1.- Tomando como base el fuchero PDF adjunto, realizar un esquema de la lección
TAREA 2.- Contesta las siguientes cestiones:
Cita algunas de las propiedades más importantes de los metales
¿Qué se entiende por siderurgia? ¿Y por metalurgia?
¿Qué diferencia exsite entre el acero y las fundiciones?. Cita en ambos casosalgunas de las aplcaciones más usuales de ambos.
¿Qué es una aleación.?
¿De qué se compone el bronce?. ¿Y el latón?
¿Qué otros elementos químicos puede contener los aceros? ¿Por qué?
¿Qué es el arrabio?
Cita las aplicaciones fundamentales del aluminio.
Enumera las principales características del plomo, el estaño y el cinc.
¿Cuál puede ser la explicación de recbrir ciertos metales con oro en el campo e la bisutería?
PARA ALUMNOS DE 4ºESO A Y B (PACO GONZÁLEZ)
Paco González – paco@navarrosantafe.com
Última tarea
Esta última tarea es voluntaria como se indica en la cabecera de la página y su fecha de entrega es el 14 de junio.
Consiste en realizar un pequeño trabajo de investigación sobre el futuro de la movilidad urbana, con el fin de publicarlo en la revista del instituto. Podéis hacerlo en grupo, dividiendo los diferentes enfoques o aspectos del trabajo entre varios alumnos/as. Es un tema muy interesante debido a la actual confusión que tenemos todos los consumidores sobre lo que nos depara el futuro en lo relativo al transporte. La llegada del coche eléctrico, cuyos precios son elevados pero que van abaratándose poco a poco, hace que muchas personas no se decidan por renovar su coche y esto está creando una gran crisis en el sector automovilístico.
Hay numerosas fuentes que hablan sobre el futuro de la movilidad y que podéis usar para preparar el trabajo. Además, a través del correo electrónico podemos ir coordinando la realización del mismo y así ir avanzando.
Os animo a realizar este trabajo que, además, tiene la recompensa de poderse publicar en nuestra revista del instituto.
Tareas 3ª evaluación
Tarea con plazo de entrega 11 de mayo
La tarea está detallada en AULES y es ahí donde debéis hacer la entrega de la foto de la tarea y donde será evaluada.
Os pongo aquí el texto de la tarea que está en AULES:
Con esta tarea vamos a repasar la resolución de circuitos eléctricos.
Para ello, debéis calcular todas las intensidades que circulan por este circuito, todas las caídas de tensión, así como el consumo eléctrico total después de 50 min. de funcionamiento:
Tened en cuenta que:
- Lo primero es reducir el circuito a una única resistencia equivalente.
- Para calcular la resistencia equivalente, recordad que es conveniente empezar lo más alejado posible a la pila y, poco a poco, dibujando sucesivos circuitos, ir recortando hasta llegar a una única resistencia, viendo en cada momento si están en serie o en paralelo.
- Escoged en qué circuito es más conveniente hacer cada cálculo. Por ejemplo, en el último, con una única resistencia, será perfecto para calcular la intensidad general del circuito, la que sale de la pila. Y a medida que retrocedéis, váis calculando el resto de intensidades y caídas de tensión.
- Revisad para ello los circuitos vistos en clase.
Lo debéis hacer en papel, fotografiarlo y subirlo en la misma tarea.
Tarea con plazo de entrega 25 de mayo
Con esta serie de ejercicios repasaremos lo visto en el tema de sistemas numéricos, incluyendo las distintas técnicas de conversión entre ellos. Recordad que vimos cuatro sistemas: Decimal, Binario, Octal y Hexadecimal.
Los ejercicios están en el siguiente documento PDF:
Ejercicios de repaso de sistemas numéricos